¿Es posible viajar gratis por el mundo? Sí, y estas son las formas más comunes y reales de lograrlo
- Amaranta San Martín
- 6 may
- 2 Min. de lectura
Viajar por el mundo sin gastar una fortuna no es solo cosa de influencers. Con creatividad, buena planificación y uso de plataformas adecuadas, hoy es más posible que nunca recorrer distintos países sin pagar por alojamiento, comida o incluso transporte.
Estas son algunas de las formas más populares y confiables de viajar gratis o con muy bajo costo:
1. Intercambio de trabajo por alojamiento (Work Exchange)
Plataformas como Worldpackers y Workaway permiten a viajeros colaborar en hostales, escuelas, ONGs, granjas o familias, a cambio de estadía y muchas veces comida.
✅ Requiere tiempo, responsabilidad y actitud colaborativa.
🌍 Oportunidades en más de 100 países.
2. Cuidado de casas y mascotas (House Sitting)
Webs como Trusted Housesitters conectan a dueños de casas que necesitan alguien que cuide su hogar o mascotas mientras están fuera, con viajeros responsables.Ideal para estancias largas y en destinos caros como Europa, Canadá o Australia.
3. Voluntariados internacionales
ONGs y proyectos sociales ofrecen alojamiento y alimentación a cambio de voluntariado. Algunas incluso cubren traslados internos.Ejemplo: HelpX, Voluntarios ONU.
💡 También hay opciones en turismo sustentable, educación o conservación ambiental.
4. Acumular millas con tarjetas de crédito y programas de viajero frecuente
Las “travel hackers” aprovechan los beneficios de tarjetas y promociones de aerolíneas para volar gratis o con grandes descuentos.
📍 Requiere conocimiento, buena planificación y finanzas ordenadas.Revisar: LATAM Pass, SkyMiles (Delta), AAdvantage (American Airlines), entre otros.
5. Viajar como creador de contenido o nómada digital
Cada vez más marcas turísticas, hoteles y agencias colaboran con creadores que tienen buen alcance.No es inmediato, pero si tienes habilidades en fotografía, video, escritura o redes sociales, puedes ofrecer contenido a cambio de estadías o tours.
6. Intercambio de casas (Home Exchange)
Al estilo “The Holiday”, plataformas como HomeExchange permiten intercambiar tu casa con personas de otras partes del mundo.Funciona muy bien para familias o parejas, y ahorra en alojamiento.
7. Becas de estudios o intercambio cultural
Las becas de estudio, intercambios como AFS o programas de asistentes de idiomas permiten vivir en otro país con apoyo económico.Revisar: Becas Erasmus, DAAD (Alemania), Fulbright (EE.UU.), entre otras.
Consejos finales:
Investiga bien cada plataforma y lee reseñas antes de aceptar un acuerdo.
Ten tus documentos al día: pasaporte, seguros y visas necesarias.
Sé flexible, responsable y abierto a nuevas culturas.
Lleva siempre un fondo de emergencia, incluso si viajas gratis.
Viajar sin gastar una fortuna no es un sueño, es una posibilidad real. Con algo de organización y una mente abierta, el mundo puede ser tuyo.
Комментарии